Costa Brava: Begur y S’Agaró

9 de agosto de 2025
David Valenzuela Godoy

Costa Brava: Begur y S’Agaró son las poblaciones con viviendas más caras.

En primera línea de mar, los precios varían considerablemente según la ubicación y las características de la propiedad

7 Agosto 2025, 20:10

Desde hace años, la Costa Brava es un atractivo para comprar vivienda, en especial por extranjeros que veranean, vienen a vivir a España o bien compran casas en esta zona como objetivo de sacar la máxima rentabilidad.

Los precios de la provincia de Girona siguen subiendo. De hecho, según el Colegio de Registradores, el precio medio de la vivienda en la provincia de Girona es de 2.287 euros el metro cuadrado, siendo el número 11 de las más caras de España en este 2025. Aunque hay zonas más caras, también hay rincones menos demandados que vale la pena tener en cuenta.

Las mejores zonas para comprar e invertir en la Costa Brava

En la Costa Brava, especifica estas zonas, como son las ubicaciones en primera línea de mar, que “son las que mejor conservan su valor a largo plazo e incluso tienden a apreciarse, debido a la escasa oferta y a una demanda constante, especialmente del cliente internacional, normalmente con presupuestos más altos que el cliente nacional”. 


En este sentido, Begur está muy bien posicionado gracias a su geografía, con acantilados que permiten que la mayoría de las villas tengan vistas al mar. Otras zonas destacadas son Cala Canyelles, en Lloret de Mar, y Cala Sant Francesc, en Blanes, ambas con un fuerte atractivo residencial y vacacional.

Si analizamos el interior, “las masías y casas de pueblo situadas en el triángulo de oro del Empordà también representan una excelente oportunidad de inversión. Este segmento mantiene una demanda sólida y ha experimentado incrementos de precio significativos en los últimos años”, responde el experto.

Precios medios de las viviendas en la Costa Brava

En primera línea de mar, los precios varían considerablemente según la ubicación y las características de la propiedad, situándose generalmente entre los 4.000 y 10.000 euros/m². Zonas como Begur y S’Agaró tienden a registrar los precios más elevados, “mientras que otras como Calonge, Lloret de Mar o Blanes ofrecen opciones algo más asequibles dentro del segmento costero”.

En cuanto a las masías y casas de pueblo en el interior, especialmente en el triángulo de oro del Empordà, los precios también dependen mucho de su estado, terreno, historia y ubicación exacta. 

Así, en términos generales, las masías se sitúan entre 1,5 y 2,5 millones de euros, aunque propiedades con características excepcionales o alto valor patrimonial pueden superar con creces esa franja. “Las casas de pueblo, bien reformadas y con espacio exterior, están entre los 800.000 euros y los 1,2 millones de euros”.

Según iad España, actualmente, el precio del metro cuadrado en Calella de Palafrugell puede superar tranquilamente los 5.000 euros. Esto significa que un apartamento de unos 80m² puede costar de media unos 405.280 euros.

Mientras que, aunque no es una de las poblaciones de costa más caras de la Costa Brava para comprar vivienda, en Tossa de Mar un apartamento medio de 80m² podría tener un precio de alrededor de 240.000 euros.

Según iad España, el pueblo más barato en esta costa es Palafrugell, hacia el interior (a 10 minutos de Calella de Palafrugell), y Blanes. En ambas, los precios rondan los 2.200 euros el metro cuadrado.

Nacionales y sobre todo extranjeros, compradores en la costa de Girona

El perfil del comprador en la Costa Brava: mayoritariamente internacional, especialmente en el caso de propiedades con vistas al mar. Se trata, en su mayoría, de personas de mediana edad, con hijos ya mayores, que buscan una segunda residencia donde disfrutar de tiempo de calidad en familia. 

“Valoran especialmente el entorno seguro, el buen clima y el estilo de vida relajado y saludable que ofrece la Costa Brava, aspectos que muchas veces no encuentran en sus países de origen”, destaca.

También crece el interés por parte de compradores, sobre todo de Estados Unidos, que buscan un cambio de vida más profundo. “Estos perfiles suelen venir con la intención de establecerse permanentemente y, en algunos casos, convertir la propiedad en un proyecto personal o profesional, como puede ser un hotel boutique, un espacio de retiro o una residencia creativa”.

Por otro lado, el comprador nacional también está muy presente. Son principalmente parejas o familias de mediana edad que adquieren una segunda residencia para escapadas de fin de semana y vacaciones. No obstante, cada vez es más común ver a nacionales que deciden dar un giro a su estilo de vida, dejando la ciudad para instalarse de forma permanente en un entorno de mayor calidad, como el que ofrecen el Empordà y la Costa Brava.

fuente

Artículos recientes

Com es compren els pisos a Catalunya

9 de agosto de 2025 09/08/2025

David Valenzuela Godoy

Com es compren els pisos a Catalunya

Com es compren els pisos a Catalunya: préstecs fa…

El mercat immobiliari gironí segueix a l'alça

9 de agosto de 2025 09/08/2025

David Valenzuela Godoy

El mercat immobiliari gironí segueix a l'alça

El mercat immobiliari gironí segueix a l'alça i j…

Se reactiva el interés por cambiar la hipoteca de banco

9 de agosto de 2025 09/08/2025

David Valenzuela Godoy

Se reactiva el interés por cambiar la hipoteca de banco

Se reactiva el interés por cambiar la hipoteca de…

Entra en vigor  ITP del 20% para grandes tenedores Cataluña

27 de junio de 2025 27/06/2025

David Valenzuela Godoy

Entra en vigor ITP del 20% para grandes tenedores Cataluña

Entra en vigor el ITP del 20% para grandes tenedo…

¿Es 2025 un buen año para comprar vivienda en Cataluña?

22 de febrero de 2025 22/02/2025

David Valenzuela Godoy

¿Es 2025 un buen año para comprar vivienda en Cataluña?

¿Es 2025 un buen año para comprar vivienda en Cat…